Este año, más de 175 jóvenes de 9 escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires desarrollaron distintas soluciones sustentables para mejorar las condiciones de su comunidad.
“A partir de la implementación de este proyecto, buscamos que cada vez más jóvenes puedan comprometerse con las problemáticas de su comunidad proponiendo una solución responsable y sostenible con el ambiente.
De esta manera promovemos que asuman el rol de agentes de cambio. Es decir, que no esperen a la solución sino que sean ellos mismos quienes la promuevan" Comentaba Melisa Massinelli, Coordinadora Educativa de Fundación Reciduca.
Durante la primera parte del año, los jóvenes tuvieron la oportunidad de iniciarse en conceptos de carácter teórico sobre el ambiente, como la sostenibilidad, sustentabilidad, ambiente, objetivos de desarrollo sostenible, entre otros.
Estos encuentros les permitieron comenzar a identificar problemáticas que los rodean en su entorno, como en su aula, su escuela, o su barrio.
Este año, la implementación cuenta con el apoyo de Banco BBVA, quien acompañó a los jóvenes en el desarrollo de sus proyectos y participó como jurado para definir al equipo ganador.
Los ganadores: jóvenes como agente de cambio
Durante tres meses, el Proyecto CASS desafió a estudiantes de nueve escuelas del AMBA a desarrollar iniciativas que ofrecieran soluciones sustentables a problemas locales. Los participantes trabajaron en conceptos de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aplicándolos a proyectos que integran creatividad, impacto ambiental y beneficio social.
Los ganadores de la edición 2024 fueron:
Escuela Técnica N°1 de Muñiz: con su iniciativa RTS (Renovación Técnica Sustentable), recuperaron mobiliario escolar y diseñaron un extractor de aire para mejorar la ventilación en los baños, recuperaron 35 sillas y organizaron charlas de concienciación para 23 cursos.
Colegio Nuestra Señora del Rosario de San Fernando: crearon un kiosco saludable libre de plásticos, ofreciendo alimentos caseros y nutritivos. Con los ingresos planean cubrir necesidades de la escuela.
Escuela N°3 de Tortuguitas: diseñaron y cosieron 40 alfombras didácticas a partir de textiles reciclados, logrando reutilizar cerca de 70 prendas de ropa, equivalente al ahorro de 56.000 litros de agua.
"En BBVA estamos muy orgullosos de formar parte del proyecto CASS, un espacio que potencia la creatividad de los jóvenes para que desarrollen soluciones sostenibles que les permitan resolver las problemáticas identificadas en sus colegios, y que a la vez, logren un impacto en sus comunidades. Estamos convencidos de que apoyar este tipo de iniciativas en las escuelas es clave para ayudar a los jóvenes a construir un futuro más responsable e innovador" concluyó María Martha Deleonardis, Principal Manager de Negocio Responsable de BBVA en Argentina.
Comments